Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Yarqa Aspiy De Luricocha


Imagen principal Yarqa Aspiy De Luricocha
El “Yarqa Aspiy” o escarbe de sequía es una fiesta que une y fortalece lazos en el distrito de Luricocha. Dicha actividad constituye una ancestral forma de organización del trabajo comunal, cuyo ordenamiento basado en el principio de dualidad y ritualidad refleja una concepción del mundo que permite mantener una forma eficiente y sostenible del manejo del agua.Usualmente esta tradición se lleva a cabo entre los meses de octubre, noviembre y diciembre con ocasión de celebrar el equinoccio solar de primavera, desde tiempos Pre Hispánicos se practicó el Yarqa Aspiy, en Huanta desde el periodo Wari con el propósito de rendir culto a la pachamama y las deidades como la yacumama. Esta singular manifestación podría iniciar la última semana del mes de octubre en la localidad de Santa Rosa de Ocana, continuando el 31 de octubre en el Centro Poblado de Pampay, en el mes de noviembre se realiza en las distintas localidad y sectores del distrito, como en la localidad Chamana, Llanza, Pariza, Cercado de Luricocha, Ccollana, Pichiurara, etc.; todo ello dependiendo de las coordinaciones de los mayordomos.En sus inicios fue una festividad comunal, luego fue realizado por los hacendados de Luricocha. Actualmente lo ejecutan los capataces o mayordomos con la ayuda de la comunidad practicándose el Ayni y Minka.Desde 1930 se le ha fusionado el cabildo en el cual se elige a los nuevos capataces y se baila Negrerías integrado por hermandades y cofradías de negros esclavos que llegaron a Luricocha a adorar las cruces.Yarqa Aspiy ha sufrido algunos cambios a través del tiempo, pero mantiene su esencia dándole un carácter platico al hecho folclórico.Actualmente, es una costumbre realizada en las diferentes comunidades del distrito, un festejo a la fertilidad de nuestra Pachamama, celebración de vital importancia para los agricultores, dónde todos se juntan para limpiar, entre música y alegría, los diferentes canales de irrigación y los caminos que permiten la vigilancia y el control del agua que sirve para regar los fértiles terrenos de los pobladores. Para dicha actividad, en horas de la mañana todos los regantes se presentan en la primera toma, llevando herramientas como la pala, el pico, machete y costales. El capataz revienta cohetes, reparte hojas de coca y cigarros a los regantes presentes, después de un periodo aproximado de 15 minutos de chacchar la coca inician con el trabajo de escarbe de acequias. Durante el trayecto los regantes toman un breve descanso entre las 10:00 am; 12:00 pm y 3:00 pm, donde el capataz reparte chicha de jora o molle, aguardiente, hojas de coca y cigarros. Culminado el trabajo, todos los presentes se dirigen al sitio denominado cabildo, lugar donde el capataz brinda almuerzo y bebidas como la chicha de jora a la población en general. Además, se nombra al nuevo capataz, quien asumirá la responsabilidad para el siguiente año.Uno de los momentos más importantes es cuando, al ritmo de la banda musical, hace gala de su presentación “La Danza de los Negritos”, pintorescos personajes integrada por el machu, la paya, la niña, el niño, la criada, los chapos y los negritos. Los negritos bailan en parejas, llevan máscaras negras trajes con bordados de plata o dorado con alusión a la flora y fauna. Además, llevan una imagen de un santo de su preferencia, visten también con un sombrero adornado con plumas de colores.
Mas Informacion
RUC 38956514813

Rituales místicos o tradicionales (Cultura y Folclore)

Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad (Cultura y Folclore)


LURICOCHA, HUANTA, AYACUCHO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

TABLET ADVANCE SP5776, 10.1 IPS 1920*1200, 128GB, 4GB RAM, ANDROID 11 , DISEÑO IP54[
TABLET ADVANCE SP5776, 10.1 IPS 1920*1200, 128GB, 4GB RAM, ANDROID 11 , DISEÑO IP54[  
MONITOR GAMER LG 24 ULTRAGEAR PLANO FHD IPS (1920X1080) HDMI DP HP-OUT
MONITOR GAMER LG 24 ULTRAGEAR PLANO FHD IPS (1920X1080) HDMI DP HP-OUT  
CASE TEROS TE-1039S, SLIM, 250 W, USB 3.0 USB 2.0, AUDIO HD, DVD, NEGRO
CASE TEROS TE-1039S, SLIM, 250 W, USB 3.0 USB 2.0, AUDIO HD, DVD, NEGRO  
TABLET ADVANCE INTRO TR6959, 7 IPS 1024X600, ANDROID 12 GO EDITION , 32GB, 2GB RAM,
TABLET ADVANCE INTRO TR6959, 7 IPS 1024X600, ANDROID 12 GO EDITION , 32GB, 2GB RAM,  
NOTEBOOK ASUS TUF GAMING F15, 15.6 FHD IPS, COREI7 13620H 4.9GHZ 16GB DDR5-4800  1TB SSD  8GB  FREE
NOTEBOOK ASUS TUF GAMING F15, 15.6 FHD IPS, COREI7 13620H 4.9GHZ 16GB DDR5-4800 1TB SSD 8GB FREE  
MONITOR GAMER LG 27 ULTRAGEAR PLANO FHD IPS (1920X1080) HDMI DP HP-OUT
MONITOR GAMER LG 27 ULTRAGEAR PLANO FHD IPS (1920X1080) HDMI DP HP-OUT