Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Iglesia San Francisco De Asís De Pacarán


Imagen principal Iglesia San Francisco De Asís De Pacarán
El distrito de Pacarán, es caracterizado por haber sido testigo de diversos acontecimientos importantes, de tal manera que, en la época Colonial del Virreinato, se construyó la Iglesia Matriz que lleva por nombre San Francisco de Asís, esta se realizó a comienzos del siglo XVII (1600) aproximadamente, se conoce ello, ya que en esos años ya existían libros eclesiásticos de bautizos y defunciones en el distrito.  El motivo principal fue que los españoles, en el proceso de evangelización, habían logrado sus objetivos de convertir a los indios idólatras, adoradores de Pachacamac en cristianos, por este motivo era necesario una iglesia cristiana en Pacarán. Organizándose entre españoles e indios, se inició con la construcción de un horno para poder fabricar ladrillos para el piso, altar, techo, balcón de coro y otros usos que solamente con ese material era recomendable hacer; se trajeron piedras de canteras cercanas, tierra arcillosa en capachos de cuero de llama o vacuno, las maderas se trajeron al hombro desde la costa, se contaron con especialistas como: albañiles, diseñadores, carpinteros, escultores, picapedreros, fundidores para las campanas, etc. Aproximadamente por los años 1670 la iglesia se terminó totalmente de construir, con una buena arquitectura y diseño, según el libro de historia, denominado “Historia de los Yauyos y Yuncas” del padre Cesar Bellido. Los franciscanos dieron a la nueva parroquia por patrón a su santo fundador denominado “Santísima Iglesia de San Francisco de Asís de Pacarán”, como hasta la actualidad se le sigue llamando. El interior de la iglesia fue sobriamente decorado, sus seis altares eran de madera tallada, cubierta en pintura de pan de oro, el altar mayor tenía una altura de 20 metros, todo bien tallado, de igual manera decorada y pintada en el mismo material, con repisas para varios santos. En el altar mayor se encontraba la efigie del santo San Francisco de Asís en tallado de madera estilo colonial. Las campanas fueron donadas por la familia Negrón Bonifacio en los años 1780, tal como están escritas en las campanas, las cuales para que tengan mejor sonido se le hizo el oleado con oro y plata; se dice que, el primer toque era el más ruidoso, incluso que llegaba a escucharse hasta San Juan de Zúñiga. A los lados, como en la parte trasera de la iglesia, se encontraba el cementerio que duró hasta el año 1880. La iglesia sufrió daños en el transcurso de los años, sobre todo en el mes de febrero de 1908, en las temporadas de lluvias, esta estructura se desplomó, destruyéndose por completo los altares laterales, algo destruido el altar mayor; luego de un tiempo se procedió a la reparación de la iglesia, en la cual solo se pudo reconstruir las naves que existían y la cúpula. La Iglesia se encuentra en buen estado de conservación. Los visitantes llegan a la Iglesia con el propósito de conocer la infraestructura religiosa que data del siglo XVII, siendo la fecha más visitada por sus feligreses el 04 de octubre, en que se conmemora la festividad de Patrón "San Francisco de Asís" para rendirle homenaje, desarrollando diversas actividades como ferias, degustación de platos típicos y otros propios de la localidad.
Mas Informacion
RUC 36025695228

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Todo el Año (08:00 a.m. - 05:00 p.m.)

Nota: Lunes a viernes de 8am. A 5pm. Sábados de 8am. A 1pm.

Libre (Nota: El ingreso es libre, respetando el horario que ha designado la administración de lunes a viernes de 8am. A 5pm. Sábados de 8am. A 1pm.)

Visitantes Locales(Excursionistas) Turistas Nacionales Turistas Extranjeros


PACARAN, CAÑETE, LIMA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

TABLET ADVANCE INTRO TR6955, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR6955, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
LENOVO THINKBOOK 16 G7 IML, 16 WUXGA IPS, CORE ULTRA 5 125U 4.3GHZ, 16GB DDR5-5600  512GB SSD WIN 11
LENOVO THINKBOOK 16 G7 IML, 16 WUXGA IPS, CORE ULTRA 5 125U 4.3GHZ, 16GB DDR5-5600 512GB SSD WIN 11  
IMPRESORA ALL-IN-ONE DE TINTA HP SMART TANK 580, IMPRIME, ESCANEA, COPIA WI-FI BT USB
IMPRESORA ALL-IN-ONE DE TINTA HP SMART TANK 580, IMPRIME, ESCANEA, COPIA WI-FI BT USB