Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Fiesta Patronal Del Señor De Ancara


Imagen principal Fiesta Patronal Del Señor De Ancara
La fecha de iniciación de festividades es el día 26 de mayo, fecha en la que debe trasladarse la imagen del Señor de Ancara a la Capilla 3 de Mayo de Paucartambo, en procesión acompañada por la hermandad y mayordomos. La ceremonia se hace en silencio sin el acompañamiento de ninguna banda de músicos, ni convocando a la procesión. Cuando se va a celebrar la primera misa se traslada la imagen a la Iglesia Matriz de Paucartambo. Para esta primera celebración ya se invita al pueblo, de esta manera dar inicio al ciclo de festividades. Cada mayordomo se hace responsable de la celebración de un día de misa, hasta que se concluye con la última misa el día 28 de mayo. Los mayordomos del Señor de Ancara tienen una historia muy importante. Cuando se inician las celebraciones en el año 1956, se hace mediante la invitación de un mayordomo como es común en otras fiestas patronales o religiosas de otros pueblos. Lo curioso es que este mayordomo invitó a dos personas para que se hagan responsables de las festividades del próximo año. De esta manera en el año siguiente fue creciendo en cantidad de mayordomos. Estos dos invitan a otros dos más y así paulatinamente se van incrementando los mayordomos, hasta que en una oportunidad se tuvo 24 mayordomos. Cada uno de éstos mayordomos se encargan de traer una orquesta o banda de músicos y bailantes de una determinada estampa folklórica, libremente sin necesidad de ser obligados a traer tal o cual danza. De allí que, en Paucartambo el día 26 de mayo se da la recepción a los conjuntos musicales y estampas folklóricas quienes ingresan por todas las esquinas a la Plaza Principal, para allí concentrarse. Lo hacen reventando cohetes y bombardas. La gente del lugar, escogen por lo general esta fecha de celebraciones del Señor de Aneara para realizar bautizos, matrimonios, etc., con la fe y esperanza que éstos serán duraderos y bendecidos. El «Chasquicuy» o recepción de las bandas se lleva a cabo en la Av. La Paz, donde los mayordomos reciben a los participantes con calientes de aguardiente, de allí es que recién marchan hacia la Plaza Principal, y en horas distintas, según van llegando a la ciudad. Algunos conjuntos tocan una pieza en la Plaza y luego se van a descansar mientras que otras se quedan.El día 27 es la quema de castillos de fuegos artificiales al que asisten obligatoria- mente todos los conjuntos y mayordomos. Allí se realiza un gran baile popular. Los castillos que son donaciones de muchos amigos, esto como resultado de la repartición del «Trukay» panes de fiesta- que entrega el mayordomo saliente al entrante. Estos panecillos son la carta de compromiso que el mayordomo entrante entrega a algunos amigos, llegada la fecha del compromiso religioso correspondan con obsequios y apoyo. El día 29 se caracteriza por ser el día de las bendiciones, como la bendición de carros, etc. Este acto se lleva a cabo en el mismo Aneara con la presencia del Párroco que viene de Tarma, especialmente para estos efectos. Las celebraciones clausuran el 30 con la presentación folklórica de todos los danzantes y conjuntos musicales que llegaron por invitación de los mayordomos.El día 31 se efectiviza la entrega de la «Truka», esto lo hacen los mayordomos salientes a los entrantes. Lo curioso es que al mayordomo le ponen a cargar una «Guagua>> muñeca de pan y al varón una llama, y con estos atuendos danzan por las calles llevando la «Truka» en una mesa arreglada con panecillos, cerveza, etc. La dama de compañía del nuevo mayordomo no siempre es la esposa, puede ser algún pariente. El día 31 de mayo es el último día de estas festividades, y por la noche se lleva a cabo la tradicional danza del «Ayhualá»
Mas Informacion
RUC 30758822927

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Actividades Culturales (Otros)

Actividades Sociales (Otros)


PAUCARTAMBO, PASCO, PASCO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

Tablet Lenovo Tab K11, 11
Tablet Lenovo Tab K11, 11" WUXGA (1920x1200) IPS 90Hz Touch 4G LTE Android 13 o superior  
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR8990, 7 IPS 1024X600, ANDROID 14 GO, 4G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED SVA HD, INTEL CORE I5 1334U MAX 4.6GHZ, 16GB DDR4- 3200   512GB SSD FREE
NOTEBOOK HP 255 G10, 15.6 LCD LED SVA HD, INTEL CORE I5 1334U MAX 4.6GHZ, 16GB DDR4- 3200 512GB SSD FREE