Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Ex - Casa Hacienda San Antonio


Imagen principal Ex - Casa Hacienda San Antonio
La Ex – casa hacienda, es una casona de la época republicana con diseño colonial, la cual destaca por su peculiar construcción y estructura de adobón (barro mezclado con junco y cáscara molida de café), techo de teja, piso de ladrillo sobrepuesto, vigas de hualtaco, cuatro ventanales de forma rectangular con ventanas de fierro forjado sobrepuestas y en el interior un batan de piedra. Cuenta con 5 habitaciones; 3 al lado derecho y 2 al lado izquierdo; Asimismo cuenta con los servicios de luz, agua, baños diferenciados y un lavamanos, en sus alrededores encontramos plantas medicinales como el llantén; berros, y tabaco. Asimismo encontramos plantas de guaba, chirimoya, caña de azúcar, café y plantas de madera como el roble, represa y Faique.En la actualidad forma parte de la historia Faiqueña por sus hechos históricos y características peculiares y rol protagónico que cumplió en épocas de los taita o hacendados, en la que se paternalizaba y se sometía a los arrendatarios (campesinos) a pagar altos e innecesarios tributos conocidos en la época como “la gallinita forzosa”, “el tributo de la chicha”, “el cariñito”, entre otros; a cambio de protección y cosecha de sus sembríos.Casona de época republicana, alberga a la santísima cruz misionera y en la parte trasera de la casona encontramos el cerro Villaflor a unos 25 minutos (caminando).Según tradición oral, en la década de los 50 era administrada por la familia seminario, hacendados dueños de grandes extensiones de tierra que forzaban a los campesinos a trabajar en condiciones inhumanas.En las instalaciones de la casona, todos los años específicamente los 03 de mayo, se celebra con mayor magnitud la fiesta de las cruces; la misma fiesta del cerro villaflor. Luego de llevar la cruz al cerro todos los fieles y pueblo se concentra en la casona por un lapso de 03 días que duran las celebraciones amenizada por tres mayordomos que donan un toro, castillos de fruta, el infaltable agua ardiente por cada mayordomo o pasante, es decir, tres toros que son preparados en suculentos platos para todos los presentes totalmente gratis.Y por las noches empieza el baile con todos las personas del pueblo y quienes residen en diferentes lugares.
Mas Informacion
RUC 39127890631

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Religiosas o Patronales (Cultura y Folclore)

Esporádicamente - Algunos meses (Durante el Día.)

Nota: Meses Marzo-Diciembre

Venta de artesanía (Otros Servicios Turísticos)

Servicios Higiénicos (Otros Servicios Turísticos)

Semi-restringido(previo permiso) (Nota: Previo aviso a la Asociación de Moradores en Defensa del Desarrollo de La Casa Ex Hacienda San Antonio.)


SAN MIGUEL DE EL FAIQUE, HUANCABAMBA, PIURA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones