Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Wallatas De Salqa Qocha


Imagen principal Danza Wallatas De Salqa Qocha
Esta danza se practica en toda la zona del Valle Sagrado sobre todo en las comunidades colindantes de los distritos de Ollantaytambo y Lares, la comunidad de Salqa Qocha perteneciente a Lares pero sus costumbres y manera de vestir son muy similares a los de las comunidades de Ollantaytambo por estar étnicamente ligados.Esta danza deriva de las palabras quechuas:SALQA.- Arisco, salvaje o inquieta.QOCHA.- Laguna, lago.WALLATA.- Ave tradicional, perteneciente a la familia de las garzas, cuyo hábitat son las lagunas alto andinas.WARAKA’Y.- Tirar con la honda.Cuyo Nombre Completo Significa:Salq´a Qocha Wallata Waraka’ay “Tirar con la honda a la Wallata del lago inquieta”Esta danza es una recopilación de los “Wallatas” que son aves que abundan en la zona, representa el cortejo de esta ave y el ritual de enfrentamiento por la supervivencia del más apto.Representa la identificación del hombre andino con la naturaleza, puesto que el poblador de la comunidad de Salqa Qocha simula la conducta de la wallatas, de las cuales toman sus movimientos, gritos, manera de moverse y caminar.Las personas que participan en esta danza en su mayoría son jóvenes solteros denominados Wachachas (mujeres jóvenes) y Maqtas (varones solteros) que son denominados “wallatas”.Las épocas y ocasiones en la que se practica esta danza son: en carnavales (febrero) y en el día de compadre.Las vestimentas que caracterizan a esta danza son el empleo del color rojo fuerte y las aplicaciones en algunas prendas como en los cintillos de los chullos y montera de mujer, los chullos se decoran con mostacillas blancas denominadas Piñis.La vestimenta es típica de los pobladores del Valle Sagrado, priman los colores rojos intensos y pallays (dibujos) con diseños de la flora y fauna de la zona.Vestimenta de la Mujer (Wachacha) 1.- MONTERA CIRCULAR adornada con cintillas colgadas, adornados con flores amarrillas del T’ankar.2.- LLIQLLA O MANTA TÍPICA con figuras de Pallay de motivos de la flora y fauna de la zona.3.- JUBONA O CHAQUETILLA de bayeta roja naranja, adornado con grecas y botones de colores.4.- CHUMPI o FAJA.5.- ALMILLA O BLUSA DE TOCUYO de color blanco.6.- PHALLICA O INTERIOR DE BAYETA, adornado con cintas en el borde inferior.7.- TIPANA O PRENDEDOR (Tupu).8.- CANDUNGA O PAQUI (Tusuna) de lana de alpaca, oveja o conejo.9.- POLLERA adornado con Golón rojo (cinta ancha con figuras de diseños geométricos)9.- USHUTA U OJOTAS (anteriormente de cuero de llama sin curtir).Vestimenta del Varón (Wallata):1. MONTERA circular adornada con cintillas colgadas o trencillas (cintas de tonos rojizos). Denominado charchascha, y plumas de Wallata.2. CHULLO, pequeño con su Watana o gargantilla que cae hasta la cintura y borla roja en la parte Superior.3. CAMISA DE BAYETA O TOCUYO de color blanco.4. CHILICO O CHALECO DE BAYETA, rojo en la parte delantera y color crema en el espaldar.5. PONCHO color rojo.6. MANGUETAS BLANCAS, con la que representarán las identificación de los comuneros con esta ave.7. CHUMPI O FAJA denominada Watana.8. WARA O PANTALÓN DE BAYETA de color crema.9. TABLACASACA, larga adornada en la parte delantera con grecas y botones blancos.10. PAÑOLETA blanca que adorna la espalda, imitando el lomo del ave.11. CHUSPA O BOLSA TEJIDA para llevar su coca u otro producto.12. WARAKA U HONDA tejida de lana de auquénido.13. USHUTA U OJOTAS (anteriormente de cuero de llama sin curtir).El acompañamiento musical:1.- Utilizan las Lawatas o lawita flautas de la localidad.2.- TINYA o BOMBO.3.- WANKAR o TAROLA, confeccionado de cuero de chivo macho o venado y el uso es personal.
Mas Informacion
RUC 38068436969

Toma de fotografías y filmaciones (Otros)

Actividades Culturales (Otros)

Actividades Sociales (Otros)

Ferias (Cultura y Folclore)



LARES, CALCA, CUSCO

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

MULTIFUNCIONAL DE TINTA HP SMART TANK 750, IMPRESIÓN ESCANEO COPIA WI-FI BLUETOOTH LE
MULTIFUNCIONAL DE TINTA HP SMART TANK 750, IMPRESIÓN ESCANEO COPIA WI-FI BLUETOOTH LE  
NOTEBOOK ASUS TUF GAMING F15, 15.6 FHD IPS, COREI7 13620H 4.9GHZ 16GB DDR5-4800  1TB SSD  8GB  FREE
NOTEBOOK ASUS TUF GAMING F15, 15.6 FHD IPS, COREI7 13620H 4.9GHZ 16GB DDR5-4800 1TB SSD 8GB FREE  
MLTIFUNCIONAL DE TINTA HP SMART TANK 790, IMPRIME ESCANEA COPIA FAX WI-FI USB ETHERNE
MLTIFUNCIONAL DE TINTA HP SMART TANK 790, IMPRIME ESCANEA COPIA FAX WI-FI USB ETHERNE  
TABLET ADVANCE INTRO TR6955, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR6955, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
MONITOR CURVO ADVANCE ADV-2751S, 27 VA, 1920X1080, FULL HD CURVO, HDMI, DP, SPEAKER[
MONITOR CURVO ADVANCE ADV-2751S, 27 VA, 1920X1080, FULL HD CURVO, HDMI, DP, SPEAKER[  
TECLADO INALAMBRICOTEROS TE-4066G, MULTIMEDIA, CON ILUMINACIÓN RGB BACKLIT
TECLADO INALAMBRICOTEROS TE-4066G, MULTIMEDIA, CON ILUMINACIÓN RGB BACKLIT