Cambio de monedas

 
 

Nuevos Operadores Turisticos o Atractivo

Agencia de viajes y turismo ubicado en Ayacucho Perú con 5 años en el mercado. Ofrecemos paquetes turísticos nacionales, venta de tours compartidos, tours privados, pasajes aéreos.

Complejo Arqueológico De Churajón

Ventanillas De Bellavista

Campo De Batalla Pampas De Purrumpampa

Mirador Carpapata
RUC: 34457585432

Mirador Carpapata

Mirador Virgen Inmaculada Concepción

Casa Fernandini
RUC: 33700431937

Casa Fernandini

Sitio Arqueologico De Aya Pata

Sitio Arqueológico De Chaulín

Pueblo De Pozuzo
RUC: 34545696322

Pueblo De Pozuzo

Portada Colonial De San Pedro De Pillao

Iglesia De San Pedro De Pillao


Buscar Guías


Buscar Hoteles

Danza Los Chunchitos De San Buenaventura


Imagen principal Danza Los Chunchitos De San Buenaventura
Los chunchitos es una danza que se baila en varios lugares del Perú y otros países, que antes formaron parte del imperio Inca, hoy Ecuador, Bolivia, Chile, en cada lugar tiene expresiones particulares, pero en esencia es una manifestación de hondo contenido cultural que expresa el mestizaje de las etnias. Es una danza costumbrista tradicional que se presenta en las fiestas patronales de casi todos los pueblos de Canta, desde la época incaica (Inti Raymi) hasta nuestros días, ha manifestado cambios en su ejecución, música y vestimenta de acuerdo a los tiempos vividos por nuestros antepasados y de acuerdo a su idiosincrasia de cada pueblo, por ejemplo, en algún tiempo fue guerrera bélica, en la conquista fue triste y melancólica, en la colonia satírica y en la república festiva, rítmica y con alto espíritu de religiosidad. En su desarrollo, esta danza expresa facetas de honda devoción y pleitesía a la imagen que devotan su fe, en otras está presente el enamoramiento y cortejo de las parejas de danzantes para finalmente terminar en una algarabía y satisfacción de haber cumplido con su devoción religiosa. La danza de los Chunchitos en San Buenaventura se cultiva desde tiempos muy antiguos, tradición que dejaron nuestros antepasados, por un tiempo se dejó de bailar debido a la migración de los venturinos a la ciudad de Lima, sin embargo, para felicidad nuestra actualmente ha recobrado nuevos bríos, gracias a las agrupaciones “Virgen de la Merced” Y “Chunchitos del valle del Chillón”, varias generaciones vienen practicándola con nuevos aires y coreografías. La música empleada, por momentos, trasmite cierta nostalgia, en otros una mezcla de amor con matices de tristeza y alegría, no trasmite odio ni olvido, por el contrario, sus movimientos cadenciosos y rítmicos animan a reír a la gente. Antes la música tenía otros instrumentos, como la quena, flauta y bombo, luego se incorporó el arpa traída de occidente, la flauta se ha mantenido vigente hasta la actualidad y es la voz cantante en la danza. La vestimenta empleada para el Chuncho Blanco es: pantalón y polo blanco con manga larga de algodón ceñido al cuerpo, un pañuelo de seda cubriendo la cabeza, un turbante o cabezal bordado con plumas y espejos pequeños, dos brazaletes bordados y con plumas en los antebrazos, un cinturón ancho bordado del cual penden plumas de pavo real, dos canilleras con plumas cortas además de una sonaja en cada canillera, una lanza pequeña adornada con cintas de colores y zapatos de calle (negros o marrones). Otro de los personajes que aparecen en esta danza es La Chuncha quien viste un anaco (yamper) de franela de color intenso, una blusa blanca manga larga con cuello sobre el anaco, un turbante o cabezal bordado y odornado con espejos pequeños, lentejuelas brillantes además de las plumas vistosas, una mantilla bordada con motivos alusivos a su pueblo o santo de su fe, un delantal bajo la cintura adonado con motivos alusivos al lugar, dos pañuelos de seda que penden de la cintura, zapatos de taco bajo y una vara larga y delgada que lleva en el extremo superior una media luna o sol adornados con cintas de colores. También en esta danza baila el Chuncho Negro, quien viste un sombrero blanco de paja con espejo y una pluma o varias, en la parte delantera y posterior cintas de colores, una máscara de cuerina color negro, solaperas bordadas con frases alusivas al santo, pantalón blanco o de color con mangas amplias, un látigo o fuete en cuyo extremo lleva una campanilla que hace vibrar al compás de la música y zapatos de uso normal de taco bajo. A pesar de los años transcurridos, esta danza se ha mantenido como legado cultural que contribuye a fortalecer la identidad del pueblo de San Buenaventura.
Mas Informacion
RUC 36724330390


SAN BUENAVENTURA, CANTA, LIMA

Ubicación del operador turistico

Comentarios y Reseñas

Deja un comentario

Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.
Campo inválido.

Promociones

TABLET LENOVO TAB M9, 9 HD (1340X800) IPS, TOUCH(IN-CELL, 10-POINT MULTI-TOUCH)
TABLET LENOVO TAB M9, 9 HD (1340X800) IPS, TOUCH(IN-CELL, 10-POINT MULTI-TOUCH)  
NOTEBOOK HP PROBOOK 460, 16 LCD LED FHD UWVA CORE ULTRA 5 125U 1.3 4.3GHZ, 16GB DDR5  512GB SSD WIN 11 PRO
NOTEBOOK HP PROBOOK 460, 16 LCD LED FHD UWVA CORE ULTRA 5 125U 1.3 4.3GHZ, 16GB DDR5 512GB SSD WIN 11 PRO  
LENOVO LOQ 15IAX9, 15.6 FHD IPS, CORE I5-12450HX 4.4GHZ, 12GB DDR5-4800 512GB SSD  VIDEO 6GB  FREE
LENOVO LOQ 15IAX9, 15.6 FHD IPS, CORE I5-12450HX 4.4GHZ, 12GB DDR5-4800 512GB SSD VIDEO 6GB FREE  
TABLET ADVANCE INTRO TR6955, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM
TABLET ADVANCE INTRO TR6955, 7 IPS 1024X600, ANDROID 11 GO, 3G, DUAL SIM, 32GB, RAM  
CASE TEROS TE-1039S, SLIM, 250 W, USB 3.0 USB 2.0, AUDIO HD, DVD, NEGRO
CASE TEROS TE-1039S, SLIM, 250 W, USB 3.0 USB 2.0, AUDIO HD, DVD, NEGRO